Blog Educativo

Descubre artículos educativos, consejos para padres y noticias del colegio

Importancia de la educación emocional
Goleman School
Importancia de la educación emocional

Encontrar el colegio perfecto para cada niño es una de las mayores preocupaciones de los padres, ya que al final es el lugar donde sus hijos adquirirán conocimientos y habilidades que les servirán para el futuro y donde comenzarán a forjar su personalidad.Qué esperar de un buen colegioAunque los criterios más evaluados suelen ser la cercanía al centro, el método educativo, la enseñanza de idiomas o el uso de nuevas tecnologías, en el fondo, lo que más peso tiene en la decisión de los padres cuando buscan el mejor colegio, es el bienestar emocional de sus hijos.Por ese motivo, cada vez cobran mayor relevancia factores como una metodología basada en las emociones, la existencia de un área de orientación psicológica o protocolos activos frente al acoso escolar.Ya no es suficiente con que los colegios se centren en el desarrollo intelectual de los niños, ahora se espera de ellos una educación mucho más integral, una formación en la que las emociones jueguen un papel clave.Cultivando la Inteligencia emocionalEn los años 90, el psicólogo Daniel Goleman popularizó la expresión Inteligencia Emocional para referirse a “la capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de automotivarnos, y de manejar de manera positiva nuestras emociones, sobre todo aquellas que tienen que ver con nuestras relaciones humanas”.Para Goleman, la inteligencia emocional es una poderosa facultad que permite a los seres humanos interactuar con su entorno a través de habilidades como la motivación, la empatía, la autoconciencia o el control de los impulsos.La adquisición e interiorización de la inteligencia emocional, desde los primeros años de vida, puede favorecer la trayectoria vital de los individuos, mientras que su ausencia puede llevar al fracaso tanto académico como personal.Se ha demostrado que el cociente intelectual no es lo que determina el éxito o el fracaso en la vida, tan solo es una pequeña parte de la ecuación (20%). El mayor porcentaje (un 80%) depende de la inteligencia emocional. El mercado laboral da por sentada la preparación y el nivel intelectual de los trabajadores; son las herramientas emocionales las que hacen prosperar a unos por encima de otros: control de las emociones, capacidad para comunicarse, resiliencia, gestión de situaciones difíciles, liderazgo…, esas son las habilidades que marcan la diferencia.Educación emocional en las aulasDiversos estudios exponen que las emociones tienen una influencia directa en la cognición y efectos sobre la memoria, la toma de decisiones o la capacidad de raciocinio. La educación emocional puede enseñar a las personas a reconocer y gestionar sus emociones, logrando que se conviertan en competencias útiles y valoradas.Cada vez son más los especialistas que, desde diferentes campos (psicología, psicopedagogía, neurociencia…), reclaman la necesidad de fomentar el desarrollo emocional y personal de los menores a lo largo de toda su etapa educativa.Desde el Ministerio de Educación se promueve que la escuela debe “asumir la responsabilidad de educar emocionalmente no solo para el desarrollo integral de cada individuo, sino también para acompañarlo en el proceso de incorporación a la sociedad en la que vive. Las emociones acompañan, día a día, a cada individuo y muchas decisiones, actuaciones y conflictos son provocados por ellas. Por eso, es necesario enseñar desde la primera etapa de la vida a gestionar las emociones, de manera que cada individuo aprenda a conocer sus propias emociones y a trabajar la empatía para entender las interacciones que se producen en el mundo que le rodea”.En Goleman School, la educación de las emociones es fundamental en nuestros procesos educativos. Nuestros docentes tienen como propósito importante el brindarles día a día las mejores condiciones y situaciones de aprendizaje a nuestros estudiantes para que así, puedan lograr un optimo desarrollo emocional.

Leer más